miércoles, 25 de noviembre de 2009

IRENE GRUSS





El mundo incompleto


El reverso del mundo plagado de
margaritas
ondulantes, iluminadas.
El mundo tal como es
díficilmente pueda completar
la llegada a las
ondulantes margaritas.
Quién necesita esas flores
quién se queda a describirlas
tal como están, allá lejos,
quién sabe cómo son esas flores.
Y si no son margaritas?
Si no se llega
si no se completa el mundo?


***



Molino de su pensamiento o
La Bienvenida



Hay un gesto de saludo en la mano
y un pájaro real posado
arriba de su cabeza.
Hay un movimiento de nave y un
molino fantástico dentro de su cabeza; los dos,
el pájaro y el molino, hacen presión,
molestan casi.
El barco no es un balanceo soñador,
ni la góndola predestinada
de un relato.
El barco es como un tren, como
un tranvía,
es una historia amorosa en medio
de la guerra, cuando entre dos
se habla de cómo conseguir
una patata o un cigarrillo.
El molino
es como un film,
como el mar o el
pasto cambiado de color, todo
el día; el sol que ese día
baja hasta lastimar el mundo;
el pájaro es un metáfora
ni más ni menos
rugosa.
La que se aleja
saluda con la mano,
como si fuese bienvenida.



***


Poemas de IRENE GRUSS copiados de su plaqueta de poesía EL MUNDO INCOMPLETO

miércoles, 18 de noviembre de 2009

MENTIRAS Y VERDADES


Nuevos motivos por lo que los poetas mienten.

Porque el instante
en que la palabra feliz
se pronuncia
no es nunca el instante de la felicidad.
Porque los labios del sediento
no hablan de sed.
Porque por boca de la clase obrera
nunca oiréis la palabra clase obrera.
Porque el desesperado
no tiene ganas de decir
«estoy desesperado».
Porque orgasmo y Orgasmo
son incompatibles.
Porque el moribundo, en lugar de decir,
«me estoy muriendo»
no emite más que un ruido sordo
que nos resulta incomprensible.
Porque los vivos
son los que rompen el tímpano de los muertos
con sus terribles noticias.
Porque las palabras acuden siempre demasiado tarde
o demasiado pronto.
Porque de hecho es otro,
siempre otro,
el que habla,
y porque aquel de quien se habla
calla.


***


Hans Magnus ENZENSBERGER, El hundimiento del Titanic, Barcelona, 1998,
Traducción de Heberto Padilla.

jueves, 12 de noviembre de 2009

JOAQUÍN PASOS




La verdulera


Ésa es la verdulera,
ésa que va al mercado con los pies llenos de tierra,
la que lleva
el chayote, la yuca, la yerbabuena.
La del canasto, la de la red, la de la estera.
Esa pichona que anda como palmera,
pero como palmera cargada de cocos, porque le pesa.
Con las verduras se hace la sopa, se hace la cena,
se hace la vida entera la verdulera.

Con las verduras que lleva
lleva una verdura nueva.
Sólo los indios saben quién fue el que hizo la siembra.
Si es de ella.
Si la verdura es fresca. Si es la verdulera.

Con las verduras por la carretera
madura la verdulera.
El chayote, la yuca, la yerbabuena.


***


India caída en el mercado



Pobre india doblada por el ataque
todo su cuerpo flaco ha quedado quieto
todo su cuerpo sufrido está pequeño, pequeño
todo su cuerpo tronchado es un pajarito muerto.
Su corazón -¡ah corazón despierto!- pájaro libre, pájaro suelto,
Carlos, ha dormido un momento.
Ella se desmayó, la desmayaron.
Al lavarle el estómago los médicos
lo encontraron vacío, lleno de hambre,
de hambre y de misterio.
Muy doloroso cuadro, Carlos.
Muy doloroso y sumamente amado.
Han volteado su cara -¡ah oscura palidez!-. Con el derrame
las yugulares están secas y la sangre
huyó secretamente, ¡ah
la viera su madre!
Cerca, Carlos, cerca del occipucio
una moña chiquita se desgaja
y deja ver en la nuca una cruz blanca.
Tan cerca de la muerte y tan lejana,
su vida vale mucho, vale nada.
Los lustradores esperaban
obscenidades al levantar la falda
pero ella tiene una desnudez muy médica,
un lunar en la espalda,
y da la impresión de un ave herida
cuando cae su brazo como un ala.

Abran, abran
todas las gentes malas sus entrañas
y no encontrarán nada.
Ella tiene un ataque,
que no lo sabe nadie.
Un ataque malo,
Carlos.


***


JOAQUÍN PASOS (1914-1947)