jueves, 27 de diciembre de 2012

EN LA PENUMBRA




I

y mientras caminaba
hacia el reclinatorio
creía volar
pasos en el aire - liviano de todo pecado
y Jesús ya no tendría que bajar
triste
la cabeza
podrían reír juntos, hablar, hacer bromas
sólo que caminaba en el aire
y tenía nueve años
y pronto volvería a caer



II

la orden era no masticar
el cuerpo se iría diluyendo en la boca
pegándose de una manera molesta contra el paladar
tan sólo un movimiento
con el índice salvador
no masticar   aguantar en silencio
casi conmovido
no masticar   hacer una bolita
un Cristo bichito de humedad asustado
y luego tragarlo   tragarlo
esa era la orden



III

años después
en la soledad de esa capilla
escuchó a una voz preguntar
"que haré
  arrancado de mi cruz
  y entregado al sueño hambriento de los lobos"






                                                         Juan L Salvi






* * *








lunes, 10 de diciembre de 2012

UNA MIRADA




La realidad es un sueño cumplido
acabado -dijo ella, como si se refiriera
a él y no a los sueños o al mundo.


Entonces la escena era ésta:
las luces del bar, una pareja que discute,
el mozo apilando sillas sobre las
mesas vacías.


                                        
                                             Juan L Salvi

sábado, 1 de diciembre de 2012

AMORES



Usted juan
estúpidamente se enamora
sube hasta Lo Alto
contempla allí
la imagen de su Amada
(una imagen muy helada por cierto)
luego desciende
visiblemente decepcionado
a estos infiernos terrenales
donde perfora la tela de avión
de las alas de su ángel guardián
es decir penetra dulce y pacientemente
en su amada.



                                         Juan L Salvi




* * *

ALEJANDRA



             LA JAULA



Afuera hay sol.
No es más que un sol
pero los hombres lo miran
y después cantan.

Yo no sé del sol.
Yo sé la melodía del ángel
y el sermón caliente
del último viento.
Sé gritar hasta el alba
cuando la muerte se posa desnuda
en mi sombra.

Yo lloro debajo de mi nombre.
Yo agito pañuelos en la noche
y barcos sedientos de realidad
bailan conmigo.
Yo oculto clavos
para escarnecer a mis sueños enfermos.

Afuera hay sol.
Yo me visto de cenizas.



                             ALEJANDRA PIZARNIK





* * *
                   

sábado, 10 de noviembre de 2012

SERGIO SOLMI



 CANTO DI DONNA


Canto di donna che si sa non vista
dietro le chiuse imposte, voce roca,
di languenti abbandoni e d’improvvisi
brividi scorsa, di vuote parole
fatta, ch’io non discerno.
O voce assorta, procellosa e dolce,
folta di sogni,
quale rapiva i marinai in mezzo
al mare, un tempo, canto di sirena.
Voce del desiderio, che non sa
se vuole o teme, ed altra non ridice
cosa che sé, che il suo buio, tremante
amore. Come te l’accesa carne
parla talora, e ascolta
sé stupefatta esistere.

[de Fine di stagione, 1933]


 
Canto de mujer


Voz de mujer que se sabe no vista
tras cerrados postigos, canto ronco
agitado por lánguidos desmayos
y escalofríos bruscos, hecho
de vacías palabras que yo no comprendo.
Oh voz absorta, tempestuosa y dulce,
llena de sueños,
la que un tiempo raptaba navegantes
sobre los mares, canto de sirena.
Voz del deseo que no sabe si
quiere o teme, y jamás dice otra cosa
sino su oscuridad, su tembloroso
amor. Acaso la encendida carne
habla como tú, y, asombrada,
se escucha existir.


Sergio Solmi (Rieti, 1899–Milán, 1981), Poesía italiana contemporánea, traducciones de Vintila Horia y Jesús López Pacheco, Ediciones Guadarrama, Madrid, 1959

Extraido del blog "otra iglesia es imposible" de JORGE AULICINO.

martes, 3 de julio de 2012

TE DOY LO QUE TENGO




Yo tengo en mi cotorro
un catre y una viola,
un peine y un espejo
colgado en la pared,
y tengo dos cuadritos
que hice en la gayola
color blanco y celeste
de seda cordoné.

Es lindo mi cotorro;
lo vieras de mañana...
el sol que entre los vidrios
dibuja la pared.
Y tengo una maceta
colgada en la ventana
que tiene unas ramitas
de flores rosa té.

Todito lo que tengo
pa' vos es alma mía:
el mate, la bombilla
y hasta el calentador,
y tengo pa' esas noches
de invierno crudo y frío
de lana un acolchado
pa' que duermas mejor.





(1920)  PASCUAL CONTURSI




* * *

lunes, 2 de julio de 2012

PALABRAS



Cuando ella nombra
suceden las cosas
las cosas reales
el espejo abre sus lados
y la pregunta -mi muerte-
obtiene compañía.
Si alguien existe
es voz.



                         Juan L. Salvi




* * *

GRITOS DE CAMPESINO


Ya unce los bueyes al yugo
ya sobre ellos grita fuerte
           un secreto oculto en lo real
           quien lo descubre no solo vence



            
                                                       Juan L.Salvi



* * *

sábado, 5 de mayo de 2012

FEDERICO GARCIA LORCA



EL LAGARTO ESTÁ LLORANDO...


El lagarto está llorando.
La lagarta está llorando.

  El lagarto y la lagarta
con delantalitos blancos.

  Han perdido sin querer
su anillo de desposados.

  ¡Ay, su anillito de plomo,
ay, su anillito plomado!

  Un cielo grande y sin gente
monta en su globo a los pájaros.

  El sol, capitán redondo,
lleva un chaleco de raso.

  ¡Miradlos qué viejos son!
¡Qué viejos son los lagartos!

  ¡Ay cómo lloran y lloran,
¡ay! ¡ay! cómo están llorando!



* * *


martes, 13 de marzo de 2012

HISTORIA ANTIGUA



Antes todo era romántico.
Podía uno pintarse un rojo corazón sobre
camisa blanca y luego "adiós muchachos".
Existía la certeza de los amigos y sus discursos,
la despedida era dulce, sí;
y hasta el corazón real de la ingrata,
levemente estrujado,
latía débil cuando las campanas repicaban.



                                                      Juan L. Salvi



* * *

RICARDO E. MOLINARI




Ya se fueron los amigos, casi todos los amigos
y la tarde se halla
apartada y vacía,
pronto entrará el otoño
y quedarán los pájaros
con el canto sombrío,
de repente.
Quiero labrar una palabra que sobreviva
mientras miro tus manos
que me sostienen.

Siempre llegas por el sueño, limpia y lejana
y todo es infinito, silencioso.
Aquí en este encerrado ensimismamiento
la descendida eternidad
vaga inaccesible, por el espacio.
Ya estoy cumplido de estar vivo,
he crecido hasta la vejez,
me distraigo en ausencias
y te nombro.

El tiempo esparcido
y desembarazado,
se divierte y grita
en tanta hoja verde,
con el verano.
Acá, dentro de mi corazón
te quedas aquietada.
¿Qué haría sin ti,
extraño en mi sombra recogida?
¡Oh, tiempo, ya sin vivir,
sostenido
y acabado!
¡Qué voluntad de llover trae el cielo
y cómo lo habrán mirado
las flores azules de los cardos...!
Nadie ha cambiado,
me llegan de la inmensa tarde,
como pájaros de las planicies
las despiertas imágenes de la tierra.
¡Oh, el inmóvil y lejano sueño todavía!



* * *


lunes, 20 de febrero de 2012

MANUEL BANDEIRA



ARTE DE AMAR



Si quieres sentir la felicidad de amar, olvida tu alma.
El alma es la que estraga al amor.
Sólo en Dios puede encontrar satisfacción.
O en otra alma.
Sólo en Dios. O fuera del mundo.


Las almas son incomunicables.


Deja a tu cuerpo entenderse con otro cuerpo.


Porque los cuerpos se entienden pero las almas, no.



* * *