viernes, 26 de diciembre de 2014

ATTILIO BERTOLUCCI



LA ROSA BIANCA

Coglierò per te
l'ultima rosa del giardino,
la rosa bianca che fiorisce
nelle prime nebbie.
Le avide api l'hanno visitata
sino a ieri,
ma è ancora così dolce
che fa tremare.
E' un ritratto di te a trent'anni,
un po' smemorata, come tu sarai allora.






LA ROSA BLANCA

Cortaré para ti
la última rosa del jardín,
la rosa blanca que florece
en las primeras nieblas.
Las voraces abejas la han visitado
hasta ayer,
pero es todavía tan dulce
que nos hace temblar.
Es un retrato tuyo a los 30 años,
un poco desmemoriada, como tú serás entonces.




 Traducción: J L Salvi



         *    *    *














sábado, 5 de julio de 2014

POETAS CHINOS DE LA DINASTIA T'ANG




                        DE MAÑANA


Los capullos del duraznero
          sonrosaron con la lluvia nocturna,
Los sauces reverdecieron
           con la niebla matinal;
Los pétalos caídos no fueron
           barridos aún por los criados.
Los pájaros cantan. El morador
          del cerro duerme aún.


                                                          

                                                                    WANG WEI.


                        

                       RIO NEVADO



Un centenar de colinas
           y ningún pájaro;
Un millar de sendas
           sin una huella;
Una barca solitaria;
            una cobertura de bambú.
En el frío río nevado
            un viejecito pescando.




                                                                    LIU TSUNG-YÜAN.






                         A TU FU




En la Colina del Arroz Cocido
          me encontré con Tu Fu;
Era en el tórrido mediodía
           y sostenía un sombrero de bambú.
Dime: ¿Cómo es
            que has adelgazado tanto?
¿Sufres acaso de poesía?




                                                                    LI PO.




Del libro Poetas chinos de la dinastía t'ang (618-906). Ediciones Mundonuevo (1961).
Selección y traducción de RAÚL A. RUY.


* * *



                    








martes, 13 de mayo de 2014

CANCIONERO ANÓNIMO




  Dentro en el vergel
morirè.
Dentro en el rosal
matarm'han.

  Yo m'iba, mi madre,
las rosas coger;
hallè mis amores
dentro en el vergel.
Dentro en el rosal
matarm'han.




* * *




  No quiero ser monja, no,
que niña namoradica sò.

  Dejadme con mi placer,
con mi placer y alegrìa,
dejadme con mi porfìa,
que niña malpenadica sò.





* * *





  Abaja los ojos, casada;
no mates a quien te miraba.

  Casada, pechos hermosos,
abaja tus ojos graciosos:
no mates a quien te miraba.
Abaja los ojos, casada;
no mates a quien te miraba.





* * *



  ¿Agora que sé de amor me metéis monja?
¡Ay, Dios qué grave cosa!

  Agora que sé de amor de caballero,
agora me metéis monja en el monesterio.
¡Ay, Dios, qué grave cosa!






* * *



  Lindos ojos habéis, señora,
de los que se usan agora.

  Vos tenéis los ojos bellos
y tenéis lindos cabellos,
que matáis, en sólo vellos,
a quien de vos se namora.
Lindos ojos habéis, señora,
de los que se usaban agora.





* * *



  Ya cantan los gallos,
amor mío, y vete:
cata que amanece.

  Vete, alma mía,
más tarde no esperes,
no descubra el día
los nuestros placeres.
Cata que los gallos,
según me parece,
dicen que amanece.





* * *




  Malferida iba la garza
enamorada:
sola va y gritos daba.
  Donde la garza hace su nido,
ribericas de aquél río,
sola va y gritos daba.





* * *



Publicado por DAMASO ALONSO en Cancionero y Romancero Español.


                               

jueves, 16 de enero de 2014

GELMANFALTA





Fidel

dirán exactamente de fidel
gran conductor el que incendió la historia etcétera
pero el pueblo lo llama el caballo y es cierto
fidel montó sobre fidel un día
se lanzó de cabeza contra el dolor contra la muerte
pero más todavía contra el polvo del alma
la Historia parlará de sus hechos gloriosos
prefiero recordarlo en el rincón del día
en que miró su tierra y dijo soy la tierra
en que miró su pueblo y dijo soy el pueblo
y abolió sus dolores sus sombras sus olvidos
y solo contra el mundo levantó en una estaca
su propio corazón el único que tuvo
lo desplegó en el aire como una gran bandera
como un fuego encendido contra la noche oscura
como un golpe de amor en la cara del miedo
como un hombre que entra temblando en el amor
alzó su corazón lo agitaba en el aire
lo daba de comer de beber de encender
fidel es un país
yo lo ví con oleajes de rostros en su rostro
la Historia arreglará sus cuentas allá ella
pero lo vi cuando subía gente por sus hubiéramos
buenas noches Historia agranda tus portones
entramos con fidel con el caballo.


Juan Gelman


(De Gotán; 1962)
* * *